Factibilidad

02_factibilidad_bdp_sa_la_paz_bolivia.png
La Evaluación de factibilidad de su proyecto requiere de un análisis cuantitativo y cualitativo examinando su posicionamiento de mercado, su solidez financiera y futuras oportunidades de crecimiento, con la finalidad de determinar la viabilidad financiera de su proyecto e identificar las mejores condiciones de financiamiento.

Informe de Factibilidad

El informe del estudio de factibilidad nos muestra a detalle la situación actual de la empresa y del segmento al cual pertenece, así como la viabilidad del proyecto a titularizar.

1

Análisis legal de la empresa que quiere titularizar.

2

Análisis del segmento al cual pertenece la empresa.

3

Presentación de la actividad de la empresa pasado, presente y proyectos futuros.

4

Presentación de los estados financieros de la empresa (balance general y estado de resultados).

5

Proyecciones de la actividad futura de la empresa.

6

Análisis del flujo de caja.

7

Análisis de los ratios de la liquidez y endeudamiento así como costos y eficiencia de la operación.

8

Análisis de la viabilidad financiera.

9

Calificación de riesgo del proyecto de titularización.

10

Modelo de titularización propuestos.

Determinación de Costos y Gastos

En base a la estructura financiera se procederá a determinar todos los costos y gastos del Patrimonio Autónomo a ser constituido durante su vigencia. Los Costos y Gastos estarán resumidos en una tasa efectiva la cual refleja el costo del financiamiento global del proyecto.
Algunos de los costos y gastos del Patrimonio Autónomo son:
1

Due diligence legal.

2

Honorario del representante común de los tenedores de valores de titularización.

3

Comisión por administración de patrimonio.

4

Honorario de auditoria externa.

5

Honorario de auditoria externa.

6

Honorario por calificación de riesgo.

7

Agencia colocadora.

8

Otros honorarios.